Los centros de día integrados en ASECEDI han atendido durante el último año a más de 3.000 personas en siete comunidades autónomas. Pero más allá de los datos que refleja su estudio epidemiológico anual –donde se mantienen las tendencias apuntadas el año anterior- desde esta plataforma se ha reunido a especialistas de distintas organizaciones sociales para poner en común los retos que los centros de día deben abordar para adaptarse los nuevos contextos sociales, sanitarios, económicos, políticos y terapéuticos en cada territorio. Una de las principales amenazas que se ha identificado es el impacto negativo que genera la ausencia de una reglamentación estatal de recursos y servicios en adicciones.
Durante la jornada de análisis y debate sobre la realidad y el futuro de los centros de día celebrada en el Escorial también se ha puesto en evidencia la transversalidad de estos recursos en el ámbito comunitario, las dificultades de financiación, su dependencia institucional y la sobrecarga administrativa y operativa que conlleva esta relación, así como las barreras que genera la diversidad en su adscripción orgánica en cada espacio autonómico, dependiendo de áreas tan dispares como Servicios Sociales o Sanidad. El presidente de ASECEDI, José González Oreja (Cáritas Salamanca) ha abierto la jornada desgranado las conclusiones del análisis DAFO para establecer futuras líneas de actuación conjuntas.
“Debemos ofrecer una respuesta profesional y cohesionada que cada vez esté más integrada en la red sociosanitaria pero también es urgente consensuar qué es un centro de día de adicciones en todo el estado, sin perder de referencia el modelo biopsicosocial -remarca el presidente de ASECEDI – y en este proceso quizás el trabajo que ya realizamos para crear un referencial de calidad personalizado para este tipo de servicios pueda dar algunas pistas”.
En el ámbito de la intervención terapéutica, una de las preocupaciones que ha generado mayor inquietud es la coordinación entre los dispositivos de salud mental y adicciones ante el aumento significativo de pacientes diagnosticados con patología dual que llegan a los centros de día derivados de otros recursos o por iniciativa propia. En este ámbito, José Ramón López López, coordinador de adicciones y programas de instituciones penitenciarias de la Fundación Diagrama, ha aportado la experiencia del trabajo que realiza su organización en Murcia.
La jornada ha mostrado además nuevas alternativas en el abordaje multidisciplinar de los centros de día, como la experiencia del Grupo de Participación vinculado al centro de día de Cáritas Salamanca, que ha compartido Israel García Castaño; así como el trabajo con enfoque comunitario que promueve Carlos Larrañaga, psicólogo, psicodramatista y director de uno de los centros de día de la Fundación Salud y Comunidad en Cataluña.
La aportación del Fondo de Atención Benéfico Social del Banco de España ha permitido la realización de esta formación para analizar el futuro de los centros de día.